viernes, 22 de noviembre de 2013

DISEÑADORES MEXICANOS


Arkatha

Diseñadores mexicanos que invaden el mundo


Ellos no sólo están haciendo buena moda mexicana, sino que están llevando sus creaciones alrededor del mundo. Conoce de quiénes hablamos

Diseñadores mexicanos que invaden el mundo
Actualmente la industria de la moda en México ha cambiado, ha crecido hasta cruzar fronteras, teniendo como embajadores a diseñadores mexicanos jóvenes y llenos de ganas, mismos que plasman en sus diseños su creatividad y experiencias vividas, logrando así que las grandes capitales de la moda los tengan en la mira. A continuación un recorrido por los diseñadores y marcas mexicanas que prometen llevar el nombre de su país hasta los lugares más inhóspitos del mundo, estando también al alcance del público mexicano.

Pink Magnolia y El clóset de vainilla
Julia y Renata
Rolando Santana
Con amor, de México
El talento mexicano crece, las grandes industrias internacionales ven en los diseñadores del país azteca creatividad, talento e innovación. Descubre más sobre el crecimiento del diseño en el país, consume moda nacional, visita museos y exposiciones, disfruta de las grandes riquezas que nuestro país nos da. México se vuelve la capital del diseño?claro, sin olvidar el ¡Viva México!


LA PERSONALIDAD Y EL VESTIR





LAS MANERAS DE VESTIR REFLEJAN TU PERSONALIDAD

La ropa forma parte del 80% de la información que transmitimos. El vestido nos desnuda. Delata nuestros deseos, humor, tendencia política, estatus y actitud ante la vida. De esta elección depende cómo nos ven y como nos sentimos.
La asesora de imagen y psicológa Sherry Maysonave revela 7 formas que podrían revelar como es nuestra personalidad:
1.-Mustio. Colores apagados, tejidos ajados, una talla superior. No le importa llevar prendas malolientes y sucias. Indica preocupación interna o crisis personal.
2.-Estridente. Abusa de los accesorios y recurre a colores (rojo, naranja y azul) que indican alteración emocional. Su exceso es reflejo de su exuberancia sentimental.
3.-Dandy. Cuida hasta el mínimo detalle de su imagen. Mantiene un gusto exquisito en casi todas las facetas de su vida, aunque tiende a la frivolida
4.-Monótono. Inteligente, sensible y seguro de sí mismo. El cuidado de su aspecto se acaba en lo correcto. Está cómodo con trajes de dos piezas.
5.-Fashion Victim. Personalidad cambiante e insegura (casi siempre mujer). No alcanza a entender cuándo la última minifalda no se diseñó para ella.
6.-Elegante. Quien consigue crear su propio estilo gracias a un conocimiento exhaustivo y aceptación de uno mismo y de su cuerpo. Se necesita paciencia.
7.-Tribus Urbanas. Muestran su rebeldía contra lo establecido. Los góticos llevan el negro, los skinhead, cabeza rapada; y los raperos, graffitis, gorras y anillos.


jueves, 21 de noviembre de 2013

PRODUCCIÓN EN LA FABRICA DE SORIA

La empresa se especializa en telas peinadas en 100% lana y sus posibles mezclas, como son el poliéster, la seda y el “cashmere” entre otros.
Como estrategia de mercadotecnia y de calidad, utilizamos para la fabricación de nuestras telas los mejores hilos de lana MERINO Australianos . Esto nos ubica en el mercado de productos finos y exclusivos.

........

Desde hace algunos años hemos desarrollado para los mercados nacional y de exportación más exigentes, telas con hilos de alta torsión, telas con “stretch” mecánico, telas con "tratamiento teflón" repelentes a machas , así como mezclas con resultados sorprendentes. Actualmente podemos fabricar cualquier tipo de tejidos, con hilos que van de los 80’s hasta los Súper 120’s.

Además de nuestra gama de productos de base con producción continua, ofrecemos el servicio de“fabricación sobre demanda” donde desarrollamos el producto solicitado con precios competitivos, tiempos record y cantidades a su medida.



 ...  ...

TEXTILES SORIA

EMPRESA GUANAJUATENSE 

Actualmente SORIA es una empresa que se encuentra a la vanguardia en Ingeniería Textil lanera.
Disponemos de la maquinaria más moderna de hilatura y tejido, de una división de teñido y acabado y de un moderno y eficiente sistema de control de calidad.

Aunque la mayoría de nuestra producción esta dirigida a la industria de la confección de grandes volúmenes, nuestra estructura nos permite fabricar cantidades más pequeñas, con telas más finas y de diseños exclusivos.
::::::::::::::::::::::::::::::
NUESTRO MERCADO:
SORIA esta integrada a la globalización mundial, por lo que nuestros mercados se han ampliado.
Gracias a los tratados comerciales vendemos a países como:
CANADA
COLOMBIA
COSTA RICA
ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMÉRICA


Oficinas Generales
Bolivar 209, Col. Obrera, 06800, Delegación Cuauhtemoc, Mexico, D.F.
Tels. (52) 55 5578 1300 / (52) 55 5578 1504 / (52) 55 5578 1719
Fax (52) 55 5588 9967
Fábrica
Eusebio González s/n 38210, Soria Guanajuato, México.
Carretera Celaya - San Miguel Allende, Guanajuato Km. 14
Tel. (52) 412 156 5095
Fax (52) 412 156 5035










Ventajas y desventajas de la moda en los adolescentes

VENTAJAS 

  • Afianza la identidad. Como forma de expresión que es y cuando los adolescentes tienen la posibilidad de elegir cómo quieren ir vestidos y peinados, la moda les ayuda a definir su identidad. Y esta es una cuestión importante porque la adolescencia es el momento en el que esa característica de la personalidad empieza a ser trascendental.
  • Les ayuda a pertenecer a un grupo. También la adolescencia es el momento en el que chicos y chicas buscan la socialización fuera de la familia. En ese momento es muy importante para ellos la pertenencia a un grupo. Y la moda les ayuda a mostrar que forman parte de unos u otros grupos o movimientos juveniles.
  • Explora su creatividad. También en la adolescencia cuando el pensamiento abstracto comienza a tener importancia en sus mentes, explorar la propia creatividad es importante para los adolescentes. La moda es una fórmula más de hacerlo.
  • Conocimiento de uno mismo. Con un cuerpo cambiante debido a la pubertad, la moda permite a las jóvenes y a los jóvenes conocer mejor su cuerpo, saber qué es lo que les sienta bien o mal, qué es lo que va con ellos, tanto desde el punto de vista de su físico como desde el de su carácter.
  • Nos da información sobre ellos. Muchos adolescentes siguen a personajes famosos a la hora de vestirse o peinarse: cantantes, actores o actrices, modelos o simplemente famosos. Otros siguen las modas de algunos de los grupos de la subcultura urbana. En cualquier caso, eso nos está dando a los padres información sobre nuestros hijos, sobre qué o a quién admiran y sobre cuáles son sus intereses. Buscar información sobre ello puede ayudarnos a entender mejor a nuestros adolescentes.
DESVENTAJAS 
  • Pertenencia a un grupo peligroso. Algunas veces la obsesión por una moda puede ser el punto de partida para que el adolescente entre a formar parte de un grupo peligroso. Esos peligros pueden ir desde el consumo de sustancias prohibidas, hasta cometer delitos o practicar actividades de riesgo. Por esa razón es bueno vigilar siempre con quiénes se reunen los adolescentes.
  • Gasto excesivo. La obsesión por seguir modas puede provocar que los adolescentes no sean conscientes del gasto que supone. En esos casos, sus padres deberán explicarles y negociar con ellos qué es lo que pueden y qué no pueden tener.
  • Falta de criterio. La característica de la adolescencia es que es el momento en el que se está empezando a formar la personalidad que tendrán de adultos y aunque ya no son niños hay veces que su criterio no es del todo sólido. Las modas con sus continuos cambios pueden acentuar esa falta de madurez.
  • Choques con los padres. Una de las razones de la moda adolescente es la de diferenciarse de los adultos así que no es de extrañar que sus modas choquen a menudo con el criterio de sus padres. En esos casos hay que hablar con ellos, razonar, negociar y llegar a acuerdos aceptables para todos.
  • Obsesión. En algunos casos, los adolescentes se obsesionan con la moda, son lo que en inglés se llama fashion victims. Como cualquier otra obsesión esta puede llegar a convertirse en un problema por eso es bueno controlarla y, en los casos más extremos, buscar la ayuda de un terapeuta.




RECICLAJE DEL AGUA EN LA INDUSTRIA TEXTIL

LA INDUSTRIA TEXTIL


  

     Utiliza el agua muy intensivamente. El agua se usa para limpiar la materia prima y para muchos pasos de limpieza con agua durante toda la producción. El agua residual producida tiene que ser limpiada de grasas, aceites, colores y otros productos químicos, que son usados durante las diversas etapas de la producción.

    El proceso de limpieza depende del tipo de agua residual (no todas las plantas aplican los mismos procesos de producción) y de la cantidad de agua usada. Asimismo, no todas las plantas utilizan los mismos procesos químicos, especialmente empresas con un estándar especial (ambiental) intentan limpiar el agua usada en todos los procesos de producción. Por tanto los conceptos de tratamiento del agua pueden diferir unos de otros.

     Es bastante difícil definir un estándar de calidad general para el reciclaje del agua de la industria textil debido a los diferentes requerimientos de cada fibra (seda, algodón, poliéster, etc.), a los diferentes procesos textiles (por ejemplo fregado, teñido, lavado, etc.) y a las diferentes calidades requeridas para la tela final.

      Parece ser que la filtración de membrana sería la opción más adecuada comparada con otras técnicas de tratamiento de aguas residuales debido a la calidad constante del efluente, que es parcialmente o casi completamente ablandado y liberado de la coloración y de los agentes tenso activos o de superficie.



NANOTECNOLOGIA EN LA INDUSTRIA TEXTIL

                    NANOTEGNOLOGIA: ALTERNATIVA PARA INDUSTRIA TEXTIL


Las nanofibras facilitan la manufactura de prendas con valor agregado



 


La nanotecnología es una ciencia que actualmente tiene diversas aplicaciones industriales. En el sector textil, por ejemplo, las nanopartículas cambian la naturaleza de los tejidos, haciéndolos más resistentes, impermeables, repelentes a manchas o retardantes de fuego.

Esta ciencia abre una nueva posibilidad de innovación para un sector tan tradicional como la industria textil mexicana, el cual debe evolucionar si quiere competir con los bajos costos de Asia y c
on el diseño y la calidad de Europa y Estados Unidos.
El uso de la nanotecnología para la producción de fibras novedosas forma parte de una agenda de innovación que se hizo entre la industria y el Comecyt, como parte de un proyecto cuyo objetivo es impulsar la actividad inventiva entre las empresas de nueve sectores clave para el Estado de México.







Dentro de los avances que se van produciendo en este sector también está el de la ropa revolucionaria que cambia de color, y esto es una creación especial que se ha hecho desde Estados Unidos para  su ejército, ya que esto ha consistido en crear una capa de plástico con una de vidrio que al contacto con la luz reflecte todo tipo de color, esto es un avance innovador que aparte de lo anteriormente mencionado puedo revolucionar el campo del sector textil y de la moda. Aproximadamente en unos cinco años se considera que haya un cambio espectacular en este sector, ya que los avances están creciendo de forma vertiginosa.

Son ya muchas empresas las que están empezando a usar la nanotecnología en su nuevo método de producción de textiles Xennia Tecnology es una de ellas esta compañía ha decidido integrar la nanotecnología dentro de su sector. Este tipo de textiles tendrán un coste bastante elevado por lo que solo será posible su desarrollo en países avanzados ya que supone un alto coste la fabricación de este tipo de textiles, se calcula que en  2010 el 20% de los 11 millones de toneladas de tejidos técnicos que para entonces fabricará Europa llevarán nanomateriales, cuyo mercado ascenderá a 12.000 millones de euros.
Hay ya una variedad de empresas que han incorporado innovaciones en este sector como es la norteamericana NANO TEX, que ha creado la ropa que cambia de color, o la empresa suiza shooller que ha creado tejidos que repelen cualquier tipo de liquido. Todos estos avances cada vez estaran más integrados dentro de topo tipo de marcas Nike, Ralph Lauren, Dockers, etc.
También en este sector la preocupación por el medio ambiente es vital por lo que se han creado textiles no agresivos con el medio ambiente. La empresa Aitex está investigando la limpieza a través del aire a través de medios filtrantes textiles. La filtración es un proceso de separación de partículas sólidas de un medio fluido que las contiene o transporta. Dependiendo del diámetro de las partículas que se quiera filtrar, existirá multitud de filtros específicos. Por ejemplo, si se quieren filtrar cabellos o arena se podrán usar unos filtros de inercia o los llamados de superficie viscosa, pero si por el contrario se trata de filtrar humo de tabaco o negro de carbón se deberán usar los denominados filtros absolutos.